Clásicos: Fairchild – Dornier 328 JET.

  1. Fairchild – Dornier 328 JET de Welcome.

El Fairchild – Dornier 328 JET es un bi reactor alemán de ala alta de fuselaje estrecho de un solo pasillo de corto y medio alcance diseñado para vuelos regionales, producido entre 1996 y 2002 por el constructor aeronáutico alemán Dornier Lutfahrt GmBH habiendo sido adquirida por el fabricante aeroespacial norteamericano, Fairchild en 1996, registrando el nombre de la nueva empresa como Fairchild – Dornier. La cadena de montaje estuvo localizada en Oberpfaffenhofen, en Alemania con el control de marketing y ventas desde San Antonio, Texas en los EEUU. El mantenimiento de las aeronaves se llevó a cabo en ambos países.

2. Comparativa entre el Fairchild – Dornier 328 turbohélice y el JET (reactor).

Esta aeronave fue una actualización del mismo modelo propulsado por dos turbo hélices, tal y como vemos en la fotografía superior, con la misma denominación, pero con la instalación de dos turbo reactores Pratt & Whitney Canada PW306BL con un empuje unitario de 26,9 kN, con el añadido de la palabra inglesa JET, (reactor) para distinguirles. El primero de los prototipos abandonó la cadena de montaje el 6 de Dicciembre de 1997, realizando el vuelo inaugural el 20 de Diciembre de 1998. Ambos tenían la misma disposición capacidad interior en la cabina de pasajeros, con 44 asientos.

3. Turbo reactor Pratt & Whitney Canada PW306BL.

Debido a la mala acogida y la baja demanda del aparato, al fabricante, Fairchild-Dornier , le fue imposible financiar el desarrollo de futuros modelos por lo que el 328 JET fue el último modelo producido antes de la declaración de insolvencia en 2002. Fue la empresa norteamericana, AvCraft Aviation of Virginia quien adquirió todos los derechos de los 18 Fairchild-Dornier 328 JET y 328-300 turbohélices de 32 asientos en distintas etapas de fabricación en Marzo de 2003 y del desarrollo de la nueva aeronave 428 JET.

4. Cabina de pilotaje del Fairchild – Dornier 328 JET.

Los nuevos 328 JET fueron vendidos en su totalidad en 2004, una vez finalizada la venta de ellos, el actual propietario negoció los acuerdos con los proveedores para el mantenimiento de la linea de montaje, aun cuando las pobres expectativas de beneficio oteaban en el horizonte con los nuevos proyectos en cartera, hasta el año 2005, en el que entró en concurso de acreedores, cuya empresa fue adquirida por unos nuevos fondos de capital privados, cuyo nombre fue modificado a M7 Aeroespace.

5. Cabina de pasajeros del Fairchild – Dornier 328 JET.

El Servicio de Mantenimiento del 328 GmbH, alemán retuvo el certificado de aeronavegabilidad hasta el año 2006, continuando con las funciones de fabricación, mantenimiento de aeronaves y piezas para los 330 aparatos en servicio, tanto para los reactores como para los turbohélices. En el año 2015, 328 Support Services GmbH, (Servicio de Mantenimiento del 328 GmbH), fue adquirida por una empresa de ingeniería norteamericana, Sierra Nevada Corporation, con cuartel general en el estado norteamericano de Nevada y propietaria de la Turkish – American Engineer Fatih Ozmen, creadores de la corporación privada Özjet Havacilik Teknolojileri A. S. localizada en el parque tecnológico de la Universidad de Bilkent en Ankara, Turquía.

6. Fairchild – Dornier 328 JET ambulancia aérea del club automovilístico alemán, ADAC.

Firmando un memorando de intenciones con el Ministerio Turco de Transportes, la sección de Asuntos Marítimos y Comunicaciones para la fabricación del aparato en Ankara, Turquía. En Junio de 2015 el gobierno turco anunció el lanzamiento del avión TRJ-328, Turkish Regional Jet, (Reactor Comercial Turco) una versión mejorada del Dornier 328/Fairchild Dornier 328 JET, con la intención del desarrollo de un aparato mas grande, el TRJ-628, con la colaboración de las empresas turcas, ASELSAN, TEI, HAVELSAN, Turkish Technic, Ali Aviation y Kale Aviation.

7. Fairchild – Dornier 328 JET de Sun Air con la librea de British Airways.

En Agosto del año 2010 había 54 aparatos en servicio activo entre las que se encuentran Ultimate Air Shuttle con 10 aparatos, la china Tianjin Airlines con 11, la escandinava Sun Air, con 9, operado el servicio por la británica British Airways, como vemos en la imagen superior, la sudafricana Avex Air con 2, Key Lime Air con 4, la compañía charter privada estadounidense, Denver Air Connection, operando desde el aeropuerto internacional de Denver y el de Sheridan en Wyoming.

8. Fairchild – Dornier 328 JET privado.

La compañía norteamericana Skyway Airlines, operó 12 aeronaves para Midwest Airlines, ambas desaparecidas. Atlantic Coast Airlines utilizó 30 aparatos para realizar vuelos regionales en nombre de Delta Airlines que fueron sustituidos con la llegada de los nuevos Airbus A-319. La pequeña aerolinea iraní Sepehran Airlines sigue utilizando algunos de éstos aparatos en la actualidad.

9. Interior de la versión privada del Fairchild – Dornier 328 JET.

Este aparato ha sido ó está siendo utilizado como ambulancia aérea por el club automovilístico alemán ADAC, cuya estampa podemos ver en la imagen 6. Como avión de transporte de la policía federal mexicana, como avión de patrulla y rescate marítimo de la Autoridad Australiana de Seguridad Marítima, AMSA, por sus siglas en inglés, en su versión turbohélice, tal y como vemos mas abajo.

10. Fairchild – Dornier 328 Turbo hélice de AMSA.

En la corta vida de ésta aeronave tan solo ha habido un incidente de un avión privado de PAC (Private Air Charters), el 3 de Junio de 2006 durante el aterrizaje en la pista 34R del aeropuerto regional de Manassas, estado norteamericano de Virginia, al salirse de la pista deteniéndose en una carretera cercana. Resultando ilesos los 8 pasajeros y toda la tripulación, aunque el aparato resultó con daños importantes, tal y como vemos en la imagen inferior.

11. Fairchild – Dornier 328 JET accidentado en Manassas.

Datos Técnicos del Fairchild – Dornier 328 -300 JET.

Fabricado por: Dornier Lutfahrt GmBH y Fairchild en Oberpfaffenhofen, Alemania.

Longitud: 21,11 metros.

Envergadura: 20,98 metros.

Velocidad Máxima: 740 km/h, (460 mph)

Peso Máximo al despegue: 15.660 Kilos.

Pasajeros: Entre 30 y 33 viajeros.

Tripulantes: 3, 2 pilotos y 1 asistente de vuelo.

Autonomía: 3.705 kilómetros.

Techo de servicio: 10.668 metros, (35.000 pies).

NOTA: Los datos de los empujes de las plantas motrices están expresados en kilo Newtons. Para conocer su potencia en kilogramos, tenemos que multiplicar por 100. Ejemplo: 320 kN x 100 = 32.000 kilos de empuje.

NOTA: Blog sin ánimo de lucro para la divulgación e información de aeronaves comerciales. Toda la información y las fotografías incluidas producen de distintas fuentes, como Airliners .net, Jet Photos, Airbus, Boeing, otros fabricantes, lineas aéreas, etc, todas ellas obtenidas de internet.


Descubre más desde EL MUNDO DE LOS AVIONES COMERCIALES

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde EL MUNDO DE LOS AVIONES COMERCIALES

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo