DE HAVILLAND CANADA, DASH- 8

  1. Prototipo del Dash-8 Q400.

El Dash-8 series Q, también conocido como, De Havilland Canada Dash-8 ó DHC-8 es un turbo hélice canadiense, de dos motores colgados de las alas, de ala alta, fuselaje estrecho de medio alcance con un solo pasillo, ideal para vuelos regionales y entre islas, con cola en forma de «T», tal y como vemos en la imagen superior, fabricado por Bombardier Aerospace Dorval entre Junio de 1983 y 2013, actualmente integrada en el grupo Airbus. Se constru-yeron mas de 1.000 aparatos muchos de ellos actualmente en servicio operando desde aeropuertos locales con pistas cortas, como por ejemplo los utilizados por Air Greenland en sus vuelos domésticos.

2. Prototipo del Dash-7.

El Dash-8, se desarrolló a partir del cuatrimotor Dash-7, con extraordinarias capacidades STOL (Short Take Off and Landing), tradición al castellano de la capacidad de tomar tierra en pistas cortas y generalmente sin preparar, en tan solo 670 metros con carga total, mientras que el nuevo modelo, el Dash-8 lo hace en 910 metros en las mismas condiciones. En 1980 comenzó haciendo pruebas del Dash-7 con tan solo dos motores, dejando a un lado las capacidades STOL del aparato, mediante el desarrollo de unos nuevos motores con mas del doble potencia, los Pratt & Whitney Canada, PW100, conocidos originalmente en el momento de su desarrollo como PT7A-2R en lugar de los PW6 instalados en el aparato del cual procedía, siendo conocidos posteriormente como PW120. Con la ventaja de ser un turbo hélice de tener mas de 3.800 horas de pruebas durante 2 años, cuando fue instalado en el Dash-8, lo que fue una apuesta más que segura.

3. Turbo hélice Pratt & Whitney PW120.

Entre las principales características del Dash-8, se encuentra en su gran cola donde se integran los estabilizadores traseros, libres de la salida de los gases de la propulsión de los motores y del timón de dirección de la aeronave, una configuración limpia de las alas y unas góndolas que protegen los motores y alojan el largo tren de aterrizaje, plegado hacia atrás. Tiene mejores prestaciones que del cuatrimotor del que procede y mejores cacterísticas en vuelo de crucero, es más económico en su mantenimiento y en sus operaciones de vuelo debido entre otras cosas a sus dos turbo hélices. Tiene el coste mas bajo por pasajero y kilómetro de todos los aparatos regionales del momento.

4. Tren de aterrizaje principal del Dash-8 Q400, extendido.

Realizó su vuelo inaugural el 20 de Junio de 1983, entró en servicio en 1984 con NorOntair. La primera compañía norteamericana en utilizarla fue la actual Piedmont Airlines, anteriormente conocida como Henson Airlines. En Abril de 2008, el fabricante deificó la suspensión de fabricación de las series 100, 200 y 300, conocidas como las versiones clásicas, quedando tan solo la serie 400 como la única en la cadena de montaje. Se construyeron un total de 671 aeronaves clásicas, siendo la última de ellas entregada a Air Nelson en Mayo del mismo año. Bombardier propuso el desarrollo de una versión a largada para 90 pasajeros, originalmente denominada como Q400X en 2014, para competir con mismo proyecto del consorcio europeo ATR, integrado por la francesa Aeroespatiale y la italiana Alenia.

5. Cadena de montaje del Dash-4 Q400.

El estudio del nuevo proyecto se dilató en el tiempo desde 2011 barajando las fechas de lanzamiento entre 2014 y 2016, manteniendo contactos con los fabricantes de los propulsores General Electric y Pratt & Whitney. El verdadero empujón al proyecto llegó con un desarrollo conjunto entre el fabricante canadiense y un consorcio gubernamental surcoreano, integrado por Korea Aerospace Industries y Korean Airlines, fijando como fecha de lanzamiento del nuevo aparato en 2019.

6. Comparativa entre Dash-8 Q400, arriba y ATR abajo.

El Dash-8 fue introducido en el mejor de los escenarios posibles, dado que todas las aerolíneas regionales en 1980 tenían que renovar sus flotas de los modelos fabricados en 1950 y 1960. La demanda de la aeronave fue tan alta que no daban a basto para producir tanto nuevo aparato, por lo que Boeing compró De Havilland Canada en 1988 para aumentar su producción, pero para forzar a la compañía de bandera canadiense, Air Canada, la renovación de su flota de reactores de medio alcance por el Boeing B-737, pero la compañía anunció un pedido de 34 Airbus A-320, con la consecuente acusación a Airbus de soborno en la compra de sus aeronaves. Después de lo ocurrido el fabricante norteamericano dejó a su suerte al fabricante, teniendo que ser rescatado por el también fabricante aeronáutico canadiense Bombardier en 1992.

7. Dash-8, de la compañía española regional Air Nostrum.

La demanda y la competencia de éste tipo de aeronaves era tan alta que a los distintos fabricantes como la europea ATR, la brasileña Embraer y la sueca Saab se disputaban los clientes como nunca se había visto antes. Por supuesto que había sus diferencias de ahorros de costes entre los distintos fabricantes, pero fueron mejorando con las nuevas versiones lanzadas. Todos los Dash-8 entregados a partir de 1996, incluían de serie la Active Noise and Vibration Supresión (ANVS), o , la Supresión del Ruido y la Vibración en la cabina de pasajeros, por lo que el nuevo fabricante re bautizó a sus aparatos como Dash-8 Q200, Q300 y Q400, Q, de Quietness, ó Silencio por el nuevo sistema introducido en la cadena de producción. Por aquel entonces en Dash-8 Q100 no se encontraba en producción y los Q200 y Q300 fueron cesados en 2005, por lo que el único aparato activo fue el Dash-8 Q400.

8. Cabina de vuelo del Dash-8 Q200.

La aparición de los nuevos reactores regionales por parte Bombardier y Embraer, pusieron en peligro la venta de los turbo hélices, mas económicos en su mantenimiento y en consumo de combustible, pero las compañías pronto hicieron números comparando ambos aparatos, después de la crisis petrolera de 2006, dándose cuenta de que los turbo hélices consumían entre un 30 y un 60% menos combustible que el nuevo reactor regional en la misma ruta, además de ser mucho mas económico en su mantenimiento, teniendo en cuenta que ambos modelos cubrían rutas de 500 kilómetros y que la velocidad de crucero del Dash-8 Q400 es de 667 km/h, muy cercana a la de un reactor regional, muchas veces no se justificaba la utilización del reactor al menos que la mayor capacidad y su porcentaje de ocupación lo hiciera necesario en la ruta.

9. Dash-8-100 de la extinta Fly Be.

El DHC-8-100/Dash-8-100, fue el modelo original, con una capacidad de entre 37 y 39 pasajeros. Entró en servicio en 1984. Estuvo motorizado por los Pratt & Whitney PW120A, y sus últimas unidades montaron los PW121, con una potencia unitaria de 1.340 kW. El DHC-8-101/Dash-8-101, fue la variante fabricada en 1984, disponía de un peso de 15.000 kilos al despegue y estuvo motorizado por los PW120 o PW120A. El DHC-8-102/Dash-8-102, fue el modelo fabricado en 1986, motorizado por los PW120A o PW121, con un peso máximo de despegue de 15.650 kilos. El DHC-8-103/ Dash-8-103, fue fabricado en 1987, equipado con los PW121 con un peso máximo de despegue de 15.650 kilos, modificable para llegar hasta los 15.950 kilos.

10. Dash-8 C142 de la Real Fuerza Aérea Canadiense.

El DHC-8-102A/ Dash-8-102A, fue fabricado en 1990, motorizado por los PW121, con un nuevo diseño interior de la cabina, por parte de la empresa Heath Techna. EL DHC-8-106/Dash-8-106, se fabricó en 1992, fue equipado con las mismas plantas motrices de la versión 102A, con un peso máximo de 16.450 kilos.El DHC-8M-100/Dash-8M-100, fue la versión militar canadiense de 2 aparatos para la Vigilancia Medioambiental Marina de la fuerza aérea canadiense equipado con el sistema MSS 6000. Las versiones CC-142 y CT-142, fueron versiones militares del aparato, el primero de ellos como aparato de transporte y el segundo, como entrenamiento para la navegación, tal y como vemos en la imagen superior.

11. Dash-8, E-9A de la USAF.

El E-9A, es un Dash-8, con 2 unidades producidas para la Fuerza Aérea Norteamericana, equipados con el radar AN/APS-143V-1, e integrados en el 82 Escuadrón Aerotranspor-tado de Localización, estacionados en la base aérea de Tyndall en Florida para el control, detección y vigilancia marítima en el Golfo de Mexico para el movimiento de navíos privados, pateras y militares en la zona. Es capaz de detectar una persona en un bote salvavidas a una distancia de 40 metros.

12. Dash-8-200 de Air Greenland.

El DHC-8-200/Dash-8-200, fue la puesta al día de la serie 100 equipada con los nuevos y más potentes Pratt & Whitney PW123, con una potencia unitaria de 1.600kW, con una capacidad de entre 37 y 39 pasajeros, salida de la cadena de montaje en 1995. El DHC-8-201 /Dash-8-201, fue la versión equipada por los PW123C y el DHC-8-202 /Dash-8-202, con los PW123D. El Dash-8 Q200, fue la versión fabricada en 1986 y equipada con el sistema ANVS, de reducción de sonido explicado renglones mas arriba.

13. Dash-8-300 de Air Canada Express.

EL DHC-8-300/301/Dash-8-300/301, se fabricó en 1989 y fue la versión alargada de las versiones anteriores, con una capacidad de entre 50 y 56 pasajeros, equipados con los mas modernos Pratt & Whitney PW123, ó PW123B o PW123E, con una potencia unitaria de entre 1.774 y 1.864 kW. El DHC-8-311/Dash-8-311, fue la variante fabricada en 1990, motorizado por los PW 123A con nuevo diseño interior de Heath Techna.

14. Dash-8 Q300 de la compañía española Air Nostrum, con la nueva librea.

Los DHC-8-314/315/Dash-8-314/315, fueron las versiones fabricadas en 1992 y 1995 respectivamente, propulsados por los PW123B para la primera versión y los PW123E para la segunda. El DHC-8-300A/Dash-8-300A fue la versión diseñada con mayor capacidad de carga en sus bodegas. El Dash-8 Q300 fue la versión equipada con el sistema de navegación ANVS, explicado renglones mas arriba.

15. Dash-8-300 MSA.

El DHC-8-300 MSA/Dash-8-300 MSA, fue la versión actualizada equipada con la nueva plataforma L3 para vigilancia marítima, tan y como vemos en la imagen superior correspondiente al servicio de guardacostas sueco. Los DHC-8-400/401/402/Dash-8-400/401/402, fueron las últimas versiones fabricadas del modelo, la primera de ellas con una capacidad de 68 pasajeros, 70 para la segunda y 78 para la tercera.

16. Cabina de vuelo del Dash-8 Q400.

El Dash-8 Q400, fue la variante fabricada en el 2000, con una capacidad de entre 70 y 78 pasajeros, con una velocidad de crucero de 667 km/h, es el aparato mas rápido de todos sus competidores, acercándose peligrosamente a la misma velocidad que los reactores regionales de Embraer y Canadair del mismo fabricante. Están propulsados por los mas potentes Pratt & Whitney PW150A, desarrollando una potencia unitaria de 3.781 kW. Su altura máxima de vuelo es de 7.600 metros, o (25.000 pies).

17. Cabina de pasajeros del Dash-8 Q400.

Existe una versión con el techo máximo de servicio de 8.200 metros, (27.000 pies), equipado con el sistema de ejección de mascarillas de oxígeno, como los reactores. Todos los modelos de ésta versión, la de mayor éxito comercial están equipados con el sistema de navegación ANVS, tal y como hemos podido leer mas arriba. El Dash-8 Q400NextGen, fue la versión actualizada de nueva generación que incluía nuevo diseño del interior de la cabina, nuevos sistemas de iluminación, nuevas ventanas, nuevos compartimentos de equipajes, nuevos trenes de aterrizaje y una motorización con menor consumo de combustible, mas respetuoso con el medio ambiente y una reducción importante en los costes de mantenimiento de la aeronave.

18. Dash-8-400MR.

El Dash-8 Q400MR, cuyo modelo vemos mas arriba, se trata de la versión de lucha contra incendios tanto de los servicios de emergencias canadienses como franceses. Dispone de una capacidad de 9.842 litros de líquido retárdate ó espuma, con una velocidad de 630 km/h. EL DHC-8 MPA-D8/Dash-8 MPA-D8, es la versión reconvertida, para la utilización como patrulla marítima, fabricada en 2007.

19. Dash-8 Q402 PF.

El DHC-8-402PF, es la versión fabricada en 2008 convertido en carguero con una capacidad máxima de 9.000 kilos, integrado en la flota de FedEx.

20. Dash-8 Q400 de Air Baltic.

Esta aeronave ha sido y sigue estando en servicio en su última versión por numerosas compañías aéreas en el mundo, tales como Air Canada, Continental Airlines, FedEx, Air Nostrum, filial regional de la compañía española Iberia, Luxair, la desaparecida Fly Be, británica, Air Berlín, Ethiophian Airlines, Horizon Air, Latam, British Airways, la desaparecida Olympic Aiways, SAS, Eurolot, WestJet, Jazz Aviation, Qantas, AirBaltic, Air Grenland, Rwand Air y Brik Air entre otras.

21. Restos del Dash-8-311 de Luthansa siniestrado en Paris, Charles de Gaulle.

El 6 de Enero de 1993 el vuelo LH5634 de Lufthansa Cityline, un Dash-8-311, resultó siniestrado durante la aproximación final al aeropuerto parisino de Charles de Gaulle, al informar control aéreo al piloto el cambio de la pista de aterrizaje, a la 27, por encontrarse cerrada al tráfico la 28, debido a un incidente con un B-747 de Korean Air, teniendo el piloto que modificar su trayectoria de descenso, con una visibilidad reducida de entre 700 y 1.400 metros con niebla y lluvia intensa. Con el saldo de 4 fallecidos de los 23 ocupantes del aparato.

22. Siniestro del Dash-8-102 de Ansett.

El 9 de Junio de 1995, el vuelo703 de Ansett New Zealand, operado por un Dash-8-102, en ruta desde Auckland a Palmerston North, resultó siniestrado en la zona montañosa de Tararua Rangers, a 16 kilómetros, al este del Aeropuerto de destino, durante una aproximación con mal tiempo y niebla espesa, tal y como vemos en la fotografía superior. Con el resultado de la perdida de la vida de 4 de los ocupantes del aparato.

23. Restos del Dash-8 Q400 de SAS en Vilnius.

El 12 de Septiembre de 2007, el vuelo de SAS 2748 desde Copenhague a Palanga, un Dash-8 Q400, tuvo un problema con el tren de aterrizaje, obligándole al piloto a tomar tierra en Vilnius en lugar del aeropuerto de destino. Los 48 pasajeros y miembros de la tripulación resultaron ilesos del accidente, quedando el aparato en el estado que vemos más arriba. La compañía escandinava se vio envuelta en siniestros similares durante el año 2007, tomando la decisión de dar de baja de la flota al aparato debido a éstos incidentes.

24. Siniestro del Dash-8 Q400 de Colgan Air.

El 12 de Febrero de 2009 el vuelo de Colgan Air 3407 que cubría la ruta desde Newark a Bufalo – Niagara, entró en perdida precipitándose contra una casa en Clarence Centre, Nueva York, durante la operación de aterrizaje, tal y como vemos en la imagen superior. Los 49 ocupantes del aparato, incluyendo los 4 miembros de la tripulación, mas un piloto de traslado mas 1 persona en tierra perdieron la vida. Según la investigación realizada por la NTSB (National Transportation Safety Board) norteamericana, el piloto fue el responsable del siniestro.

Datos Técnicos del DHC-8/Dash-8 :

Fabricado por: Bombardier Aerospace, en Dorval, Canadá.

Longitud:

Dash-8-100/200: 22,25 metros.

Dash-8-300: 25,68 metros.

Dash-8-400: 32,81 metros.

Envergadura:

Dash-8-100/200: 25,89 metros.

Dash-8-300: 27,43 metros.

Dash-8-400: 28,40 metros.

Peso Máximo al Despegue:

Dash-8-100/200: 16.470 kilos.

Dash-8-300: 19.500 kilos.

Dash-8-400: 29.260 kilos.

Pasajeros: Ver texto.

Dash-8-100/200: Entre 37 y 39.

Dash-8-300: Entre 50 y 56.

Dash-8-400: Entre 68 y 80.

Autonomía:

Dash-8-100: 1.889 kilómetros.

Dash-8-200: 1.713 kilómetros.

Dash-8-300: 1.558 kilómetros.

Dash-8-400: 2.522 kilómetros.

Tripulación: 2, piloto y copiloto para todas las versiones.

Techo de Servicio:

Dash-8-100/200/300: 7.620 metros, (25.000 pies).

Dash-8-400: 8.230 metros, (27.000 pies).

Velocidad de Crucero:

Dash-8-100: 500 km/h.

Dash-8-200: 537 km/h.

Dash-8-300: 528 km/h.

Dash-8-400: 667 km/h.

NOTA: Los datos de los empujes de las plantas motrices están expresados en kilo Newtons. Para conocer su potencia en kilogramos, tenemos que multiplicar el importe por 100. Ejemplo: 320 kN x 100 = 32.000 kilos de empuje.

NOTA: Blog sin ánimo de lucro para la divulgación e información de aeronaves comerciales. Toda la información y las fotografías incluidas proceden de distintas fuentes como Airlines.net, Jet Photos, Airbus, Boeing, otros fabricantes, lineas aéreas, etc, obtenidas todas ellas.


Descubre más desde EL MUNDO DE LOS AVIONES COMERCIALES

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

4 respuestas a «DE HAVILLAND CANADA, DASH- 8»

  1. EXCELENTE INFORMACIÓN PARA NUESTRA PROPUESTA DE LÍNEA AÉREA MEXICANA, QUE CUBRA RUTAS ALTERNAS ENTRE SEMANA, PARA COMUNICAR Y UNIR POR VÍA AÉREA A TODO EL NORTE DE MÉXICO 🇲🇽, DESDE LOS PUERTOS DE ALTAMIRA Y TAMPICO EN EL GOLFO DE MÉXICO 🇲🇽, HASTA EL PUERTO. MARÍTIMO DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA EN EL PACÍFICO…

    Q300 y más adelante Q400, dependiendo de Estudios y Experiencias de RESPUESTA del Mercado…

    Estas Rutas Contemplatian distintas Ciudades Fronterizas, que además puedan hacerlas atractivas a Pasaje y Carga Nacional, como del Vecino País,

    igualmente alternarían los Puertos de Guaymas, Puerto Peñasco y San Felipe el el alto Golfo df California…

    SOLO RESTA CONOCER QUÉ EQUIPOS PUEDAN ESTAR DISPONIBLES EN EL MERCADO, TIEMPOS DE ENTREGA, CARACTERÍSTICAS Y COSTOS, etcétera…

    Según esta Nota, pareciera no estar actualizada o que la producción está des continuada…

    Mario D. Ruanova

    PRESIDENTE@AAAENS.ORG

    Me gusta

    1. Buenas noches Mario.
      Me alegra infinito que esta información te haya sido útil. El mundo de habla hispana también tenemos derecho a poder saber sobre el mundo de la aviación en nuestro propio idioma. Es la verdadera razón de la existencia del blog.
      Muchas gracias y un fuerte abrazo.

      Me gusta

Deja un comentario

Descubre más desde EL MUNDO DE LOS AVIONES COMERCIALES

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo