Privados: Aero Commander 1121/Jet Commander 1121/ IAI Westwind 1121.

  1. Aero Commander 1121/ IAI Westwind 1121.

El Aero Commander 1121/ Jet Commander 1121/ IAI Westwind 1121, fue un reactor comercial privado norteamericano de ala recta, situada en el medio del fuselaje, detrás de las ventanillas, tal y como observamos en el dibujo inferior, correspondiendo al modelo 1124 equipado con winglets sobre los tanques de combustible, de corto y medio alcance, propulsado originalmente por dos turbo reactores General Electric GE CJ619, con una potencia unitaria de 14 kN, realizó su vuelo inaugural el 27 de Enero de 1963, consiguió su certificado de aeronavegabilidad el 4 de Noviembre de 1964, fabricado entre 1965 y 1987.

2. Bosquejo del Aero Commander 1121/ IAI Westwind 1124.

Una vez realizadas las pruebas de vuelo del prototipo, su fuselaje fue alargado en 762 centímetros, al igual que su peso máximo al despegue. El segundo prototipo levantó el vuelo por primera vez el 14 de Abril de 1964, seguido de su primer modelo de producción en Noviembre del mismo año, con la concesión del certificado de aeronavegabilidad el mismo mes, la primera entrega al cliente se realizó el 11 de Enero de 1965. Meses mas tarde Aero Commander fue adquirida por North American Rockwell, fabricante del Sabreliner, competencia directa, por lo que debido a la Ley Anti Monopolio norteamericana, se vieron obligados a vender todos los derechos de fabricación a IAI (Israel Aircraft Industries) en 1968.

4. Rockwell Sabreliner 65.

Una vez bajo control del nuevo fabricante, se realizaron cambios de calado, tales como como el alargamiento del fuselaje, se le dio un nuevo nombre a la aeronave, conocido a partir de esa fecha como IAI Westwind 1123, aumentando todos los pesos del aparato, en vacío, el máximo de despegue entre los 7.600 y 10.700 kilos y el de aterrizaje, así como el del número de viajeros a transportar, entre 8 y 10 pasajeros, cambios importantes en los

5. IAI Westwind 1123 experimental.

estabilizadores horizontales y la re motorización del aparato con los mas modernos Garrett TFE731, con una potencia unitaria de entre 15,6 a 21,1 kN, viejo conocido montado en los BAe-125 y sus derivados, como lo visto en la información publicada sobre el modelo en el blog y por supuesto una mejora considerable del aparato en sus características técnicas llevándole al límite de sus posibilidades, como es habitual en el constructor israelí, llegando a haber producido un total de 442 aparatos, incluyendo un modelo experimental tal y como vemos en la imagen superior.

6. Propulsores Garrett TFE731.

Distintas versiones fueron construidas por los dos fabricantes que paso a detallar. El Aero Commander 1121, fue el modelo original fabricado por el constructor estadounidense Aero Commander cuya informacion detallada ha sido descrita renglones mas arriba. Los Aero Commander 1121A y 1121 B, fueron las versiones mas potentes, consiguiendo sus certificados de vuelo el 19 Septiembre de 1967 y el 23 de Abril de 1968 respectivamente, propulsados por dos turbo reactores General Electric CJ610-1/-5, con una potencia unitaria de entre 12,68 a 13,12 kN, con una capacidad de 8 pasajeros. Se construyeron un total de 36 aeronaves.

7. Interior del IAI Westwind 1123.

El IAI Westwind 1123 (Israel Aircraft Industries), fue el primer aparato producido en serie por el fabricante israelí, después de su venta por parte de North American Rockwell introduciendo mejoras importantes como hemos podido leer mas arriba, esta nueva versión estuvo propulsada por los turbo reactores General Electric CJ610-9, mas potentes que en la versión norteamericana, con una potencia unitaria de 13,79 kN, un alargamiento de su fuselaje capaz de alojar a 10 pasajeros en su interior, como vemos en la imagen superior. Consiguió su certificado de aeronavegabilidad el 8 de Diciembre de 1971.

8. Cabina de vuelo del IAI Westwind 1123/1124/1124A.

El IAI Westwind 124 fue la versión mejorada del aparato, propulsada por dos Garret TFE731-1-1G, tal y como vemos en la imagen 6, con la misma capacidad de pasajeros que la versión anterior, obtuvo su certificación de vuelo el 17 de Marzo de 1976. Dejando las últimas mejoras para el último modelo fabricado.

9. IAI Westwind 124A.

IAI Westwind 124A, fue la ùltima versión mejorada fabricada del aparato con una nueva sección central donde las alas entroncan con el fuselaje y la incorporación de los aletines aerodinámicos, o winglets al final de las alas sobre los tanques de combustible, comenzando las entregas a los clientes en 1980, con sucesivas mejoras, asignando un nuevo nombre a la aeronave, Westwind II en 1987. A modo de curiosidad, esta versión tiene un consumo de 730 kilos de combustible a la hora a una altitud de 9.500 metros, (31.000 pies), a una velocidad de 808 km/h (Mach 0,74) y de 540 kilos de combustible hora, al mismo nivel de vuelo pero a 764 km/h (Mach 0,70).

10. IAI Astra 1125.

Una vez que la producción fue cesada en 1987, IAI, siguió fabricando el sustituto, conocido como IAI Astra 1125, cuya estampa vemos mas arriba, aparato del fabricante estadouni-dense Gulfstream, modelo G100, del cual, fue manufacturado bajo licencia en Israel, realizando mejoras importantes sobre el modelo americano, como es habitual en este fabricante.

11. IAI Westwind de Pel-Air.

Entre los operadores civiles de ésta aeronave se encuentra la australiana Pel-Air, en configuración de aparato medicalizado, tan necesario en el continente debido a su gran extensión y dispersión de la población, cuyo representante vemos mas arriba. La también australiana Medea Aereo, con 2 modelos medicalizados y uno en configuración corporativa. Brasil Vida Taxi Aereo dispone de 4 unidades, 2 de ellas como avión medicalizado, al igual que Helipro Fiji. La filipina Lionair y las norteamericanas North Country Aviation, Gaylord, Mi la Federal Aviation Administration (FAA), Corporate Flight Management y Monarch Air.

12. IAI Westwind 1124 de la fuerza aérea israelí.

Entre los usuarios militares se encuentra, la Policía Montada del Canada, la fuerza aérea de Brasil, la Marina chilena, la fuerza aérea ecuatoriana, la de honduras, la israelita, la mexicana. la panameña. la de Uganda, y la marina estadounidense, como servicio de guardacostas.

13. IAI Westwind siniestrado en en aeropuerto de Sundance, Oklahoma City, EEUU.

El Aero Commander 1121, ha sufrido un total de 21 siniestros, con un coste 45 víctimas mortales y el IAI Westwind 1124, 25 con la pérdida de 47 decesos. Uno de ellos tuvo lugar en el aeropuerto norteamericano de Sundance, cerca de la ciudad de Oklahoma, en el estado del mismo nombre, el 18 de Marzo de 2019, con registro N4MH en un vuelo de traslado transcontinental, durante las operaciones de aterrizaje al perder el control los pilotos debido a la extensión descontrolada de la reversa del motor izquierdo, causando un giro del aparato quedando en posición invertida e impactando momentos mas tarde con el suelo, con el resultado que vemos en la imagen superior, perdiendo la vida sus dos ocupantes.

14. IAI Westwind de Lionair accidentado en el aeropuerto de Manila, Filipinas.

El 29 de Marzo de 2020 un servicio aéreo medicalizado de la compañía filipina Lionair con un paciente canadiense abordo en vuelo desde Manila, Filipinas a Tokio, Japón, con registro RP-C-5880, resultó siniestrado mientras despegaba desde la pista 06 del aeropuerto Internacional Ninoy Aquino de Manila, perdiendo el control del aparato estrellándosela en las cercanías del aeropuerto, incendiándose en el impacto, pereciendo sus 5 ocupantes y 3 tripulantes, quedando el aparato en el estado de la fotografía superior.

Datos Técnicos del IAI Westwind II 1124A:

Fabricado por: Aero Commander en el aeropuerto norteamericano de Wiley Post, cerca de la ciudad de Oklahoma y a partir de 1968, fabricado en Israel por Israel Aircraft Industries (IAI).

Longitud: 15,93 metros.

Envergadura: 13,65 metros.

Peso Máximo al Despegue: 10.660 kilos.

Pasajeros: 7 en configuración normal, 20 en alta densidad.

Tripulantes: 2, Piloto y copiloto.

Velocidad de Crucero: 723 km/h.

Capacidad de Combustible: 4.345 kilos.

Techo de Servicio: 13.725 kilómetros, (45.030 pies).

Autonomía: 4.430 kilómetros con 10 pasajeros y 5.385 con 4 viajeros más tripulación.

NOTA: Los datos de los empujes de los motores están expresados en Kilo Newtons, para conocer el empuje aproximado en kilogramos tenemos que multiplicar el importe por 100, ejemplo: 320kN x 100 = 32.000 Kilogramos de empuje. 

NOTA: Blog sin ánimo de lucro para la divulgación e información de aeronaves comerciales. Toda la información y las fotografías incluidas proceden de distintas fuentes, como Airlines.net, Jet Photos, Airbus, Boeing, otros fabricantes, etc, obtenidas todas ellas de internet.


Descubre más desde EL MUNDO DE LOS AVIONES COMERCIALES

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde EL MUNDO DE LOS AVIONES COMERCIALES

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo